En la ciudad de Bogotá D. C., ha crecido en la presencia de vehículos particulares utilizados para la movilidad, en especial de motocicletas por su economía y rápido desplazamiento, favoreciendo a un gran número de personas que han empezado a derivar su sustento con este medio de transporte.
Se tiene un dato aproximado de 143 mil motos que hasta comienzos del año pasado circulaban en Bogotá, habiendo tenido un incremento del 21% respecto del año 2008. (Observatorio de movilidad. Nº 3 de 2009 ISSN: 2027-209X, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, D.C., 2009) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38648
Podría pensarse que las motocicletas se han convertido en una solución a los problemas de movilidad, cobrando cada vez más mayor penetración en el mercado.
Comprar una moto se ha hecho tan fácil como salir a mercar gracias a las infinitas posibilidades de financiamiento y al ser un producto que se ofrece en todas partes, desde el concesionario, los supermercados y hasta por Internet.
Para muchos es una solución de movilidad ante la evidente saturación y mal funcionamiento del sistema de transporte público y en las capitales apoyado por la restricción vehicular que disminuye el deseo por el automóvil que será castigado en un garaje.
El tráfico en las ciudades es un tema que preocupa y al cual dedican muchos esfuerzos los Ayuntamientos para intentar hacerlo ordenado y racional. El espacio es el que es y eso limita muchas de las posibles acciones a hacer. Pero en las políticas municipales para la movilidad urbana suele haber una gran olvidada que es la motocicleta, que aporta unas ventajas relevantes por la cual debería ser promovida como un elemento clave en una movilidad urbana eficiente.
Siete ventajas de la moto en la movilidad urbana:
Un uso más racional del espacio urbano. Ya decíamos en la entrada que el espacio es el que es. Gracias a las dimensiones contenidas de las motos, hay un mejor aprovechamiento de ese espacio limitado.
Mayor fluidez del tráfico en la ciudad.Es fácil de comprobar esta ventaja. Los días lluviosos en los que hay gente que cambia su moto por el coche, aumentan inmediatamente los atascos.
Menor contaminación. La campaña “en moto menos CO2” lo dice muy claro. Las motos contaminan mucho menos que los automóviles por lo que a mayor uso de la moto hay menos contaminación ambiental en las ciudades.
Rapidez de los desplazamientos urbanos. La moto en la ciudad facilita mucho la vida a las personas, facilitando desplazamientos que se pueden hacer de manera rápida y sencilla.
Medio de transporte asequible y popular. Hay motos baratas y, en general, tienen un mantenimiento mucho más simple que los automóviles. Facilita el desplazamiento fácil desde las áreas con peor comunicación de transporte público. De nuevo, un componente social del uso de la moto en las ciudades que facilita el desplazamiento desde zonas en la que el transporte público no tiene una buena cobertura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario